Para que Google muestre enlaces adicionales debajo del resultado principal de búsqueda (llamados enlaces de sitio, o «sitelinks»), debes tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Buena estructura de navegación en el sitio
- Estructura clara del sitio: Google genera los sitelinks automáticamente en función de la estructura de tu sitio. Asegúrate de que tengas una estructura clara y lógica con secciones principales (categorías) y subcategorías.
- Uso de enlaces internos: Los enlaces internos entre páginas ayudan a Googlebot a entender mejor la importancia y relación entre las diferentes secciones del sitio.
2. Uso de encabezados y estructura HTML
- Encabezados H1, H2 y otros: El uso correcto de los encabezados ayudará a los motores de búsqueda a entender qué secciones del sitio son importantes y qué páginas pueden destacarse como sitelinks.
- URL claras y descriptivas: Usa URLs que sean amigables para SEO y que describan claramente el contenido de la página.
3. Archivo Sitemap.xml
- Archivo Sitemap: Asegúrate de tener un archivo sitemap.xml y de haberlo enviado a Google Search Console. Este archivo ayuda a Google a entender la estructura del sitio y a indexarlo correctamente.
- Envío del Sitemap en Search Console: Asegúrate de que el Sitemap esté actualizado regularmente y enviado a Search Console para que Google sepa qué páginas son importantes.
4. Popularidad de las páginas
- Popularidad de las páginas: Google suele elegir páginas para los sitelinks en función de su popularidad e importancia. Las páginas con más enlaces internos y visitas tienen más probabilidades de aparecer como sitelinks.